- Los jóvenes sostienen que "no les queda más remedio que hacer botellones".
- El 5% de los adolescentes de las islas consume de forma habitual cannabis y cocaína.
- CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LAS PALMAS.
Minuteca todo sobre:
· drogas
Los jóvenes canarios exigen a las administraciones públicas más lugares de ocio nocturno, ya que sostienen que "no les queda más remedio que hacer botellones", al tiempo que reivindican mayor control policial no sólo ante los centros educativos, sino también en otros lugares puntuales de venta de drogas.
Así se detalla en la edición del estudio realizado en el archipiélago sobre 'Sustancias adictivas y adolescencia', presentado hoy por el director general de Atención a las Drogodependencias de
El inicio del consumo de drogas en Canarias se produce con 13 años
La obra, promovida por
Según la psicóloga Cristina López, dicho plan nacional refleja un mayor aumento en el consumo de sustancias legales en chicas jóvenes que en chicos en las islas, pese a que ha descendido el índice de consumo en general, al igual que indica que entre los varones "hay más riesgo de quedarse enganchados que en las mujeres".
Igualmente, el director general comentó que el inicio de consumo suele ser a los 13 años, "aunque hay quien inicia el coqueteo a los 9 años". Añadió que hay cada vez más casos de patología psiquiátrica relacionada con anfetaminas, crac y drogas de diseño y el consumo "exagerado" de alcohol.
EL 95% SON "SANOS"
Precisó que un cinco por ciento de los jóvenes del archipiélago consume de forma habitual heroína y cocaína, por lo que el 95 por ciento restante son "sanos y no consumen de forma usual sustancias de tipo ilegal".
El estudio realizado por Cristina López, Eugenio Egea y Lourdes García se realizó mediante la técnica de grupos focales en los que se analizaron los conocimientos, actitudes, experiencias y motivaciones de los jóvenes canarios de centros de enseñanza secundaria y de adultos implicados en su socialización y educación (padres y profesores) sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia; además de las recomendaciones que ofrecen para hacer efectiva la prevención.
Asimismo, el libro permite conocer cómo enfocan los adolescentes de ESO y Bachiller, de
El estudio permite conocer cómo enfocan los adolescentes el uso de drogas
El informe se llevó a cabo en 35 grupos (181 adolescentes, 24 profesores y 19 progenitores) de seis centros educativos de las capitales y zonas rurales de Gran Canaria, Fuerteventura y
La investigación se ha realizado desde una triple perspectiva: integral, de género y participativa. El uso de sustancias entre género juega un papel diferencial y de esta forma se puede determinar las especificidades de mujeres y hombres para aumentar la efectividad de las posteriores intervenciones.
Entre los resultados emanados destacan las coincidencias mostradas entre estudiantes, progenitores y profesorado en cuanto a las percepciones, valoraciones y recomendaciones. En este sentido, consideran prioritario recibir información actualizada sobre los efectos perjudiciales y consecuencias negativas de las sustancias.
Fuente:
http://www.20minutos.es/noticia/414876/0/jovenes/canarios/ocio/
1 comentario:
Aquí encomtrareis noticias de ultima hora. Gracias por sus visitas.
Publicar un comentario